viernes, 2 de agosto de 2024

Materiales de Apoyo

 

Materiales de Apoyo para Maestras de Preescolar en Lengua de Señas Mexicana (LSM)

 

¡Bienvenidos nuevamente a este blog ManosVivas!, dedicado a apoyar a las maestras de nivel preescolar en áreas de la Lengua de Señas Mexicana, en este apartado encontraras recursos y materiales de apoyo para incorporal la LSM y apoyar el trabajo de las maestras al tener dentro de su aula a niños con hipoacusia, promoviendo la inclusión y el desarrollo de la comunicación corporal en todos los niños. 

 

Importancia de la LSM en la Educación Preescolar

La LSM es una lengua completa y rica que permite a todas las personas en especial a personas sordas o con algún problema auditivo comunicarse de manera efectiva. introducir la LSM dentro de las aulas de nivel preescolar no solo beneficia a los niños sordos, sino que también fomenta la inclusión, la diversidad, el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos de toda la comunidad estudiantil. 

 Materiales de apoyo 

 En este apartado te ofrezco material de apoyo para que los utilices al momento de estar enseñando los colores y el alfabeto dentro del aula, en estos catálogos podrás encontrar plantillas para facilitarte la enseñanza de la LSM con tus grupos. 

 1. Colores en LSM: está guía ofrece un apoyo para la enseñanza de los colores a nivel preescolar en los cuales se encontrarán por tarjetas para imprimir y enmicar, cada tarjeta está conformada por el color, la palabra y la seña correspondiente a cada color, así mismo tendrá actividades de coloreado vinculado a cada color. permitiendo a los docentes dar una vinculación simbólica y grafológica, haciendo un aprendizaje significativo, interactivo e innovador. 


2. El alfabeto en LSM: esta guía ofrece el apoyo para la enseñanza del alfabeto fundamentado en el libro "Juguemos a leer" en donde se enseñan las letras de forma diferente y gradual, adicionalmente se incluye la grafología, la seña correspondiente, la simbología y así mismo actividades para reforzar el aprendizaje, como: rompecabezas, memorama, relación de columnas y la escritura por secciones.


Espero que estos materiales te sean de gran apoyo, recuerda que un buen docente no ve los limitantes de los alumnos sino sus capacidades y posibilidades para afrontar los retos y obstáculos que se les pongan y les demande la sociedad. 

Las NEE

 


La Necesidades Educativas Especiales

La Necesidades Educativas Especiales NEE son uno de los temas cruciales en la educación de nuestro país, una de las barreras que las escuelas deben de afrontar y combatir, garantizando de esta manera a todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, tengan y accedan a la educación de excelencia. las NEE abarcan una amplia gama de dificultades y discapacidades que puedan afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. 

¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?

La NEE se refieren a cualquier dificultad o condición que requiera y demande de un apoyo adicional de alguien en el ámbito educativo. Estás necesidades pueden incluir aspectos tanto físicos, intelectuales, sensoriales, emocionales o del desarrollo, así como trastornos del aprendizaje y del comportamiento. 

 Actualmente las Necesidades Educativas Especiales se agrupan en dos equipos, cabe mencionar que estás necesidades variaran de acuerdo con factores tanto biológicos, psicológicos, físicos y sociales. Dicha clasificación se diseñó con la finalidad de atender con mayor eficiencia y rapidez las necesidades que demandan los niños a la educacion. 

 (Sánchez, 2017) señala dos clasificaciones de NEE. En primer lugar, se encuentran las Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) estás se identifican porque forman parte de la persona, es decir, que son de nacimiento y que el objetivo no es erradicarlas, sino más bien trabajar a través de estrategias para reducir los efectos negativos que puedan tener. Estás son:

  •           Discapacidad intelectual.
  •          Discapacidad sensorial, la cual abarca la parte visual y auditiva.
  •           Trastorno del Espectro Autista TEA
  •           Discapacidad múltiple
  •           Síndrome de Down

En segundo lugar, se ubican las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) las cuales a diferencia de la clasificación anterior no son permanentes y se pueden atender mediante estrategias de enseñanza y protocolos para quitarlas. Algunas de ellas son:

  •           Trastornos del lenguaje.
  •           Trastornos de aprendizaje.
  •           Trastornos por déficit de atención.
  •           Trastornos emocionales y relacionados a la conducta.
  •           Rendimiento o aprendizaje lento.
  •           Deprivación socioemocional y familiar.
  •           Violencia familiar, drogas, embarazos y abusos.

Importancia de atender las NEE

 La inclusión educativa en niños con NEE se basa en la premisa de que todos los estudiantes tienen el derecho a aprender de forma colaborativa, es decir, que la educación inclusiva no solo beneficia a los niños con NEE, sino que también enriquece de forma significativa las experiencias de todos los alumnos dentro del aula de clases, fomentando de esta manera la empatía, el respeto y la comprensión de la diversidad dentro de casa salón de clases. 

Estrategias para trabajar con niños de NEE dentro del aula de clases.

  • Evaluación y diagnóstico: se debe de realizar en todo momento una evaluación inicial para identificar las necesidades de cada alumno, permitiendo un desarrollo adecuado de la planeación educativa de forma personalizada. 
  • Planificar y adaptar: planear y buscar materiales de apoyo con el fin de establecer objetivos claros a desarrollar.
  • Adaptación curricular: modificar los temas acordes a las necesidades del grupo, agrupados de manera multidisciplinar entre las materias. 
  • Formación docente: búsqueda que capacitaciones, talleres y congresos para actualizar los conocimientos y adquirir habilidades y destrezas, garantizando una práctica docente de excelencia. 
  • Colaboración: fomentar dentro del aula de clases el trabajo colaborativo y llevar a cabo la triangulación entre padres de familia, alumno y profesores. 

jueves, 1 de agosto de 2024

Bienvenida


¡ManosVivas!

¡Bienvenidos a mi blog educativo, ManosVivas!

Me complace tenerte aquí, en un espacio donde nos dedicaremos a proporcionar recursos, información, conocimientos, actividades y materiales sobre el campo formativo de lenguajes en apoye a todos aquellos interesados en la educación inclusiva y del desarrollo integral de niños con Necesidades Educativas Especiales. El objetivo de este blog es crear una comunidad de aprendizaje y colaboración, donde podramos compartir conocimientos y experiencias para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes, el acceso a materiales para hacer más facil nuestra práctica docente e interersarse por garantizar una educación de excelencia y calidad para todos los niños y niñas del país. 

Este espacio esta dedicado a la educación en especial a atender las NEE, el aprendizaje y el crecimiento personal. Aquí, creemos que la educación es la clave para un futuro mejor y estamos comprometidos en proporcionarles recursos, consejos e inspiración para su viaje educativo. En este blog, encontrarán una amplia gama de temas que abarcan desde: información sobre la Educación Especial, La Necesidades Educativas Especiales, materiales de apoyo para el trabajo dentro del aula a nivel preescolar enfatizando en el campo formativo de lenguajes, entre otros apartados que ayudaran a atender a este sector de la población. 

Quiero que este sea un lugar donde ustedes como maestros y personas interesadas en la educación especial se sientan motivados y apoyados en cada paso de su práctica profesional. Les animamos a participar activamente, dejando comentarios, compartiendo sus ideas, sus experiencias y sugiriendo temas que les gustaría ver en futuros artículos, sobre este tema de gran importancia.

Gracias por unirse y colaborar en esta emocionante aventura educativa. ¡Esperamos que disfruten del contenido y que juntos podamos hacer del aprendizaje una experiencia enriquecedora y transformadora!

¡Bienvenidos a su comunidad de aprendizaje!

Con entusiasmo, ManosVivas.





 FORO 1 Reglas básicas para participar.  1. El participante debe cuidar la ortografía, gramática, la fluidez del contenido y la forma de pre...