Materiales de Apoyo para Maestras de Preescolar en Lengua
de Señas Mexicana (LSM)
¡Bienvenidos nuevamente a este blog ManosVivas!, dedicado a
apoyar a las maestras de nivel preescolar en áreas de la Lengua de Señas
Mexicana, en este apartado encontraras recursos y materiales de apoyo para
incorporal la LSM y apoyar el trabajo de las maestras al tener dentro de su
aula a niños con hipoacusia, promoviendo la inclusión y el desarrollo de la
comunicación corporal en todos los niños.
Importancia de la LSM en la Educación Preescolar
La LSM es una lengua completa y rica que permite a todas las
personas en especial a personas sordas o con algún problema auditivo
comunicarse de manera efectiva. introducir la LSM dentro de las aulas de nivel
preescolar no solo beneficia a los niños sordos, sino que también fomenta la
inclusión, la diversidad, el desarrollo de habilidades y la adquisición de
conocimientos de toda la comunidad estudiantil.
2. El alfabeto en LSM: esta guía ofrece el apoyo para
la enseñanza del alfabeto fundamentado en el libro "Juguemos a leer"
en donde se enseñan las letras de forma diferente y gradual, adicionalmente se
incluye la grafología, la seña correspondiente, la simbología y así mismo
actividades para reforzar el aprendizaje, como: rompecabezas, memorama,
relación de columnas y la escritura por secciones.