La Necesidades Educativas Especiales
La Necesidades Educativas Especiales NEE son uno de los
temas cruciales en la educación de nuestro país, una de las barreras que las
escuelas deben de afrontar y combatir, garantizando de esta manera a todos los
estudiantes, independientemente de sus diferencias, tengan y accedan a la
educación de excelencia. las NEE abarcan una amplia gama de dificultades y
discapacidades que puedan afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes.
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
La NEE se refieren a cualquier dificultad o condición que
requiera y demande de un apoyo adicional de alguien en el ámbito educativo.
Estás necesidades pueden incluir aspectos tanto físicos, intelectuales,
sensoriales, emocionales o del desarrollo, así como trastornos del aprendizaje
y del comportamiento.
-
Discapacidad intelectual.
-
Discapacidad sensorial, la cual abarca la parte
visual y auditiva.
-
Trastorno del Espectro Autista TEA
-
Discapacidad múltiple
- Síndrome de Down
En segundo lugar, se ubican las Necesidades Educativas
Especiales Transitorias (NEET) las cuales a diferencia de la clasificación
anterior no son permanentes y se pueden atender mediante estrategias de
enseñanza y protocolos para quitarlas. Algunas de ellas son:
-
Trastornos del lenguaje.
-
Trastornos de aprendizaje.
-
Trastornos por déficit de atención.
-
Trastornos emocionales y relacionados a
la conducta.
-
Rendimiento o aprendizaje lento.
-
Deprivación socioemocional y familiar.
-
Violencia familiar, drogas, embarazos y
abusos.
Importancia de atender las NEE
Estrategias para trabajar con niños de NEE dentro del
aula de clases.
- Evaluación
y diagnóstico: se debe de realizar en todo momento una evaluación
inicial para identificar las necesidades de cada alumno, permitiendo un
desarrollo adecuado de la planeación educativa de forma
personalizada.
- Planificar
y adaptar: planear y buscar materiales de apoyo con el fin de
establecer objetivos claros a desarrollar.
- Adaptación
curricular: modificar los temas acordes a las necesidades del grupo,
agrupados de manera multidisciplinar entre las materias.
- Formación
docente: búsqueda que capacitaciones, talleres y congresos para
actualizar los conocimientos y adquirir habilidades y destrezas,
garantizando una práctica docente de excelencia.
- Colaboración: fomentar
dentro del aula de clases el trabajo colaborativo y llevar a cabo la
triangulación entre padres de familia, alumno y profesores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario